FUNCIONES DEL EQUIPO DE PRESOTERAPIA
Este aparato ha sido cuidadosamente disen?ado para ser utilizado en este?tica, sioterapia, medicina este?tica, y angiologi?a para el drenaje y reduccio?n de los edemas venosos y linfa?ticos.Produce una activacio?n de la circulacio?n de retorno (venoso y linfa?tico), estimulando la reabsorcio?n de li?quidos intersticiales y el drenaje de estos li?quidos hacia los ltros orga?nicos.
ADELGAZAMIENTO
- La electricidad de baja frecuencia puede estimular el mu?sculo hasta conseguir un efecto thrill o de contraccio?n que llega a descomponer una gran cantidad de ce?lulas grasas.
- Las almohadillas ele?ctricas colocadas en los puntos exactos pueden ajustar la funcio?n del organismo interno acelerando el metabolismo e impidiendo la formacio?n de nuevas ce?lulas grasas.
- Los rayos infrarrojos penetran directamente en la estructura celular.
- La grasa liberada genera una gran cantidad de energi?a te?rmica, acelerando la circulacio?n de la sangre y los ganglios linfa?ticos, acelerando el metabolismo mediante una reaccio?n bioqui?mica que consume AIP y provoca el catabolismo de las ce?lulas grasas lo que propicia tambie?n la disminucio?n de la grasa.
- Las bolsas de aire que se in an y desin an regularmente con continuos cambios de presio?n para disociar y destruir las ce?lulas de grasa.
EMBELLECIMIENTO
Cuando la corriente io?nica estimula los nervios sensoriales que terminan en la epidermis, la piel a?cida recupera su elasticidad y tersura.
- Efecto relajante y que bene cia el sistema inmunitario.
- La circulacio?n de la sangre se acelera y los mu?sculos se re nan debido a la microelectricidad que trabaja en el cuerpo.
- El calor generado por los rayos infrarrojos alivia la tensio?n muscular y relaja el mu?sculo.
- El aparato estimula la absorcio?n de los productos utilizados reforzando su poder curativo. - Disminuye la in amacio?n.
FUNCIONES DE ELECTROESTIMULACIO?N
La electroestimulacio?n muscular es la forma de ejercitar los mu?sculos usando impulsos ele?ctricos. Los impulsos se generan y se aplican con electrodos en la piel pro?xima a los mu?sculos que se pretenden estimular. Los impulsos imitan el potencial de accio?n proveniente del sistema nervioso central, causando la contraccio?n muscular. Los electrodos generalmente se adhieren a la piel. La EEM es una forma de electroterapia o de entrenamiento muscular. Se trata de una te?cnica complementaria para el entrenamiento deportivo, existiendo numerosos estudios publicados al respecto.
FUNCIONES DE TERMOTERAPIA
Se entiende como termoterapia el tratamiento mediante el calor de enfermedades y lesiones. El calor terape?utico puede seraplicado por radiacio?n, conduccio?n o conveccio?n utilizando para ello diversos me?todos, desde radiacio?n infrarroja hasta aplicaciones de para na y puede ser aplicado a nivel super cial o a niveles de tejidos pro fundos. La termoterapia es una valiosa herramienta terape?utica en numerosos procesos traumatolo?gicos y reuma?ticos, siendo uno de sus efectos principales inmediatos, el alivio del dolor.
Información sobre el fabricante: POSTQUAM COSMETIC S.L.
CRTA BURGOS PORTUGAL KM115
47270 CIGALES
VALLADOLID
[email protected]
De aplicación en la CE
Composición del producto: Aluminio y fundas de nylon
Advertencias y seguridad: La máquina de presoterapia es un equipo utilizado para mejorar la circulación, reducir la retención de líquidos y aliviar la sensación de pesadez en las extremidades. Aunque es una técnica segura y efectiva, es fundamental tomar ciertas precauciones para evitar efectos adversos. Aquí tienes una lista de recomendaciones generales:
1. Consulta médica previa
Consulta a un médico antes de usar la máquina si tienes alguna de las siguientes condiciones:
Trombosis venosa profunda (TVP) o problemas circulatorios graves.
Insuficiencia cardíaca o problemas de hipertensión.
Enfermedades renales.
Diabetes no controlada.
Embarazo (especialmente en el primer trimestre).
Infecciones de la piel, heridas abiertas o inflamaciones en las zonas tratadas.
2. Preparación antes del tratamiento
Ropa adecuada: Usa ropa ligera o directamente sobre la piel limpia para maximizar los beneficios.
Hidratación: Bebe agua antes y después de la sesión para favorecer la eliminación de toxinas.
Zona libre de productos: Asegúrate de que las áreas a tratar estén libres de cremas, aceites o productos que puedan interferir con la presión.
3. Configuración de la máquina
Presión adecuada: Ajusta la presión según tus necesidades. Comienza con niveles bajos si es tu primera vez y aumenta gradualmente según tu tolerancia.
Duración recomendada: No excedas el tiempo sugerido por el fabricante o profesional (generalmente de 20 a 30 minutos).
Zonas tratadas: Asegúrate de que las botas o manguitos cubran correctamente la zona a tratar y estén bien ajustados, pero sin apretar excesivamente.
4. Durante el uso
Evita molestias: Si sientes dolor, mareo, entumecimiento o incomodidad, detén el tratamiento de inmediato.
Postura cómoda: Realiza el tratamiento en una posición cómoda, preferiblemente tumbado o semitumbado.
No combinar con otros tratamientos: Evita usarla junto con terapias que puedan interferir, como electroestimulación o masajes manuales intensos en la misma sesión.
5. Higiene y mantenimiento
Limpieza de la máquina: Limpia los manguitos y accesorios después de cada uso para evitar infecciones y garantizar una experiencia higiénica.
Revisión regular: Inspecciona los componentes de la máquina (tubos, conexiones, etc.) para asegurarte de que estén en buen estado.
6. Uso restringido
Evita usar la máquina si tienes:
Fiebre o infecciones sistémicas.
Fracturas recientes o lesiones en las áreas tratadas.
Varices dolorosas o inflamadas.
Enfermedades autoinmunes sin control médico.
Problemas pulmonares graves, como enfisema o edema pulmonar.
7. Espacio seguro
Lugar adecuado: Coloca la máquina en un lugar estable y ventilado. Evita usarla cerca de fuentes de agua o humedad.
Cables y enchufes: Asegúrate de que las conexiones eléctricas estén en buen estado para evitar riesgos.
8. Evitar uso excesivo
No realices sesiones demasiado frecuentes o largas, ya que puede provocar molestias en los tejidos o sobrecarga del sistema linfático.
9. Supervisión profesional
Si es la primera vez que usas la presoterapia o tienes dudas sobre cómo configurarla, consulta con un fisioterapeuta o profesional capacitado.
10. Reacciones adversas
Suspende el tratamiento si notas:
Enrojecimiento persistente.
Hinchazón inusual.
Dolor o sensación de pesadez extrema tras el uso.
Siguiendo estas precauciones, podrás disfrutar de los beneficios de la presoterapia de manera segura, maximizando sus efectos positivos sobre tu salud y bienestar.
Color: BLANCO